Actualidad Deportiva

Yaya Touré: "Guardiola finge no tener problemas con los jugadores de color"

Yaya Touré decidió irse del Manchester City al término de esta temporada y en una entrevista concedida a France Football decidió abrir la caja de los truenos contra Pep Guardiola, su entrenador en el equipo inglés, al que acusó de racista: "Finge no tener problemas con los jugadores de color".

"Quiero que se rompa el mito de Guardiola. Tengo la sensación de que hizo todo lo posible para arruinar mi última temporada en el Manchester City. Traté de entender porque jugaba tan poco. Incluso pregunté en voz baja mis estadísticas a los preparadores físicos. Cuando me dí cuenta que eran tan buenas o mejores, tanto en entrenamiento como en partidos, en comparación a la de los que jugaban y eran más jóvenes que yo, entendí que no era una cuestión física", comentó el futbolista.

Al no entender el por qué de tan pocos minutos, el jugador sospechó de otro motivo. "He llegado a preguntarme si todo esto ha sido causa del color de mi piel y no soy el único que se ha hecho esta pregunta. Algún jugador del Barcelona sí se lo ha preguntado. No se porqué pero tengo la sensación de que estaba celoso. Me tomó por un rival, como si le hiciera un poco de sombra", comentó Touré en la entrevista.


Unas duras declaraciones que fueron ampliadas posteriormente: "Quizá los africanos no somos tratados por él como los demás. Cuando nos damos cuenta de que a menudo tiene problemas con los africanos donde quiera que vaya, me hago preguntas. Él finge no tener problemas con los jugadores de color, no cae en la trampa, es demasiado inteligente. Nunca lo reconocerá, pero cuando entrene un equipo con cinco africanos no nacionalizados le enviaré un pastel".

Este no es el primer encontronazo entre entrenador y jugador. Hace dos años el jugador estuvo apartado del equipo debido a unas declaraciones de su representante, Dimitri Seluk, en las que criticaba duramente al técnico catalán. La respuesta de Guardiola fue apartar a su representado del equipo y le puso la condición de pedir perdón para volver a jugar con el City.


El Real Madrid, dispuesto a pagar la cláusula de Giménez

Al Madrid le gusta Giménez

Buscan en el mercado al central perfecto. Lo hace desde hace dos temporadas, pero no parece fácil encontrarlo. De hecho, creyeron dar con él en el verano de 2015. Se trataba de José María Giménez (23 años), pero en aquel entonces no querían forzar las ya de por sí tensas relaciones con el Atlético de Madrid y desistieron de la idea. Y lo hicieron cuando la operación estaba a punto de quedar cerrada.


La historia vuelve a repetirse y es que la dirección deportiva blanca cree que el jugador que mejor se adapta a lo que necesita el equipo de Zinedine Zidane es el central del Atlético de Madrid. Los informes destacan la personalidad, valentía y rapidez del internacional uruguayo y terminan diciendo que en calidad-precio es aconsejable su fichaje.

El precio de la cláusula de rescisión es de 65 millones de euros y consideran que es un precio asumible y que tal y como está el mercado, creen que es de lo mejor que se puede fichar en estos momentos.

Las ausencias en el once de Simeone durante parte de la temporada, alimentaron algún tipo de dudas, pero su notable final de temporada, titularidad incluida, ha servido para que técnicos y dirigentes del Real Madrid consideren que el mundialista uruguayo es la mejor opción para reforzar la defensa. Vallejo será cedido si nada cambia.

El eslovaco Milan Skriniar es otro de los jugadores que han sido seguidos en los últimos meses, además del ofrecimiento de Manolas.


Salah interrumpe su Ramadán por la final de la Champions

Mohamed Salah ha suspendido el Ramadán para poder estar en plenitud de condiciones el sábado en el Olímpico de Kiev. El delantero egipcio, que lleva cumpliendo con el ayuno desde el pasado 16 de mayo, ha hecho un alto durante los días críticos. Así lo ha revelado Rubén Pons, el fisioterapeuta español que trata a la estrella del Liverpool, en declaraciones a El Transistor de Onda Cero: "Por lo que yo sé en Marbella sí hacía el Ramadán. Sin embargo, se estableció un plan para estos días. El jueves, el viernes y el día del partido no lo hará, por lo que no le va a afectar. Después de la final lo volverá a retomar".

La exhibición de Salah ante la Roma en Anfield

Salah no es el primer deportista de élite musulmán que hace un punto y aparte en el Ramadán. De hecho, es práctica habitual. Es más, según aclaró el Centro Cultural Islámico de Madrid, Salah cumple con uno de las opciones permitidas para interrumpir el ayuno. El hecho de estar desplazado fuera de la localidad donde uno reside a más de 77 kilómetros permite aplazar su cumplimiento hasta después del Ramadán. Entonces, Salah debería alargar su ayuno los días que haya interrumpido.

El puzle de Lopetegui para el Mundial de Rusia ya tiene 20 piezas

Julen Lopetegui debe entregar a lo largo del día de hoy la lista de 35 jugadores sobre la que deberá seleccionar los 23 para el Mundial de Rusia con el día 4 de junio como tope. El seleccionador español desvelará su elección el próximo lunes (13.00 horas en la sede de Telefónica), pero hasta el día 4 podría hacer modificaciones siempre que recurra a esa lista que entrega hoy y que España, al poder elegir, ha decidido no hacer pública. A partir del 4 y hasta 24 horas del debut de cada selección, el 15 de junio en el caso de España, se pueden realizar cambios en la lista de 23 sólo por una lesión ratificada por los servicios médicos de la FIFA. En ese caso no habría que ceñirse a la lista de 35.

A una semana de la elección de Lopetegui la fotografía de La Roja tendría 20 plazas cubiertas:

Portería: De Gea, Reina y Kepa

Ni una duda en ese puesto. El reglamento obliga a llevar tres porteros a Rusia. Eso abre una vía que ya empleó Del Bosque en Brasil, la de no meter un cuarto portero en la de 35. Si después hay lesiones se puede incluir al meta lesionado en la lista final y llamar al que se quiera. Si no se juega esa baza Asenjo es la respuesta.

Defensa: Cinco fijos y muchas alternativas

Carvajal (no hay dudas de que llegará bien), Nacho, Ramos, Piqué y Jordi Alba estarán seguro en Rusia. A partir de ahí el cuadro técnico de la selección debe tomar una de las decisiones que marcara la lista: ir con siete u ocho defensas. La idea es que es mejor acumular gente arriba para el caso en el que haya que dar la vuelta a un partido, aunque también se puede hacer desde atrás.

Odriozola, del que se valora precisamente su capacidad para romper defensas cerradas, y Sergi Roberto son las opciones para acompañar a Carvajal. Luego se pueden jugar uno o dos puestos entre Bartra (revalorado tras su regreso al Betis), Azpilicueta (puede jugar en cualquier puesto) y Marcos Alonso (mucho más que un defensa y ocho goles esta temporada).

Jugadores como Monreal han perdido el paso para estar entre los 23.

Medio campo: Un bloque indiscutible

Son nueve plazas sin apenas debate: Busquets, Thiago, Koke, Saúl, Iniesta, Silva, Isco, Asensio y Lucas. El extremo blanco ha adelantado a un Vitolo que tenía sitio fijo pero que entre lesiones y su abrupta temporada se le ha puesto casi imposible.

Los Illarramendi, Javi Martínez, Callejón, Suso o Parejo serán respuestas para si surgen problemas mayores. Ante Alemania y Argentina ya dejó claro Lopetegui que la solución sin no está Busquets es Thiago. Otra cosa sería si el barcelonista no estuviera entre los 23.

Delantera: Morata, la gran decisión

Diego Costa, Aspas y Rodrigo han cargado de argumentos al seleccionador para estar en Rusia. En el camino se ha ido quedando Morata (tres goles en lo que va de 2018 y poco peso en el Chelsea). A esos pesados datos contrapone Morata haber sido importante en la clasificación y la fe que tiene en él ha demostrado el seleccionador. Le queda una bala, la de la final de la Copa Inglesa del próximo domingo, pero su panorama es oscuro. La decisión de ir con tres o cuatro delanteros marcará también cómo ajustar piezas atrás.

Gerard Moreno y Mariano han sido los arietes a los que más se ha vigilado sin llegar a entrar nunca en una lista, algo que sí logró Villa.

Por otro lado, para el partido ante Suiza en Villarreal del tres de junio se llamará a jugadores de refuerzo al no poder contar con los de Madrid por la final de Kiev. Serán jugadores que sepan seguro que no irán a Rusia, una oportunidad para los Fornals, Francis, Maffeo, Fabián, Unai Núñez...

Los últimos 35 Clásicos: 13 rojas al Real Madrid y seis al Barça

De los 13 madridistas expulsados destaca un jugador: Sergio Ramos. El capitán del Real Madrid no acabó el partido en cuatro ocasiones.

Con la expulsión de Sergi Roberto en el minuto 47 de partido ha habido 19 rojas en los últimos 35 Clásicos (entre Liga, Copa, Supercopa de España y Champions) disputados en la última década (están contabilizados desde la campaña 2007-08 hasta el de ayer, 2017-18). El balance es claramente desigual: 13 jugadores blancos se fueron al vestuario antes de tiempo por seis del Barcelona (ocho fueron de roja directa). De esos 13 madridistas destaca un jugador: Sergio Ramos. El capitán no acabó el partido en cuatro ocasiones: tres en Liga (dos de ellas en el Bernabéu) y una en Copa, siendo dos de manera directa y las otras dos restantes por doble amonestación.

El resto de jugadores madridistas que fueron expulsados fueron: Lass Diarra, Albiol, Isco y Carvajal en el campeonato liguero; Di María en la final de Copa de 2011; Marcelo y Özil en el encuentro de vuelta de la Supercopa de 2011; y Pepe, en el partido de ida de las semifinales de la Champions, también en el año 2011.

Por parte del Barça, sólo Xavi, Busquets, Valdés y Sergi Roberto fueron en Liga; Villa, en la Supercopa de España de 2011, y Pinto, en la ida de la Champions de 2011. Tres de sus expulsiones fueron de roja directa (Valdés, Villa y la de ayer). El resto, doble tarjeta.

Barcelona

El Chongqing Dangdai Lifan pagaría a Iniesta 36 millones en botellas de su vino

Iniesta está cerca de convertirse en nuevo jugador del Chongqing Dangdai Lifan chino. El centrocampista azulgrana anunció hace unos días que dejará el Barcelona a final de temporada pero no desveló su próximo destino. El diario El Mundo informa este jueves de algunos de los detalles del contrato que tiene sobre la mesa tras acceder al acuerdo entre el jugador y el club chino.

El Chongqing Dangdai Lifan, presidido por el dueño del Granada Jiang Lizhang, ofrece a Iniesta tres temporadas a razón de 27 millones de euros por campaña. Es decir, 81 millones de euros en total. El Mundo afirma que la negociación está totalmente cerrada y en el acuerdo, además, se establece que el club chino está obligado a comprar seis millones de botellas de vino de la bodega de Andrés Iniesta a seis euros la botella. En total, y además de los 81 millones de euros por los tres años, el de Fuentealbilla se embolsaría 36 millones de euros en vino.


Alonso: "No esperamos un cambio radical en Bakú"

Última carrera a la defensiva en Azerbaiyán, con las largas rectas del circuito urbano de Bakú para examinar a este McLaren MCL33 que aguarda a su 'hermano mayor' el "auténtico McLaren de 2018", como dijo Eric Boullier, para la próxima cita de España. Alonso lo sabe y no vende más que lo que tiene.

"Sabemos cuáles son nuestras limitaciones y dónde tenemos que mejorar nuestro paquete y, aunque llevemos piezas nuevas a todas las carreras, no esperamos un cambio radical en nuestro rendimiento en Bakú", asegura en la previa de la cuarta cita de le temporada.

"Aun así, estamos aprendiendo más y más sobre el comportamiento de nuestro coche cada vez que nos sentamos al volante, y en Azerbaiyán vamos a maximizar todo lo que tenemos como siempre para conseguir todos los puntos posibles".

"La carrera del año pasado en Bakú fue memorable para nosotros. Fue un gran premio loco y conseguimos nuestros primeros puntos de la temporada, así que vamos a intentar repetirlo este fin de semana", añade.

"Aunque lleve poco tiempo en el calendario, este circuito tiene muy buena fama entre los pilotos. Es el trazado urbano más rápido del año y también uno de los más largos, así que es bastante exigente para el coche y el piloto, pero eso forma parte de su reclamo", cierra.

Rossi, a enemigo por título

Márquez rebasando por dentro a Rossi justo antes de que el italiano terminase en el suelo durante el GP de Argentina EFE

Cuando se ganan nueve títulos y 115 carreras es difícil no crearse algún enemigo por el camino. Lo que resulta más extraño es no haberse creado un solo amigo entre todos los que has luchado. Valentino Rossi ha tenido encontronazos con todos los pilotos que peleó por el título en la categoría reina desde que ganó el primero en 2001, y el último y quizá más amargo ha sido Marc Márquez con el que se avecina otra temporada al rojo vivo tras lo ocurrido en Argentina.

"Bale ama al Madrid y el Madrid ama a Bale"

El futuro de Gareth Bale en el Real Madrid es más incierto que nunca. El galés, que ha perdido protagonismo esta temporada en los partidos importantes, podría no continuar en el club el próximo curso... a pesar de las palabras de su agente, Jonathan Barnett, quien niega esos rumores.

"Bale ama al Madrid y el Madrid ama a Bale", aseguró el representante a ESPN. Y continuó: "Todo lo que se dice de su marcha viene de gente que escribe sin preocuparse de si es cierto o no".

Kimmich y su increíble devoción por Guardiola: "Es especial"

Joshua Kimmich desveló en The Guardian su gran relación con Guardiola y lo mucho que le ayudó en su evolución como futbolista. El alemán del Bayern deja muy claro su devoción por el entrenador español del Manchester City y deja unas frases que no dejan lugar a duda:

Primer encuentro con Pep. "Mi corazón latía muy rápido y fue un momento muy especial. Le pregunté: '¿Por qué yo?' Me dijo cómo me ve, mi estilo de juego y lo que le gusta. Pensé: 'Guau, este es un hombre que me conoce a mí y a mi estilo de juego perfectamente'. También me dijo que tendría mi oportunidad con él".

Lo que aprendió con él. "Hay muchas cosas, pero Pep me mostró espacios completamente nuevos en el campo. Yo mejoré mucho. Él se preocupa mucho por el primer toque y sabe qué hacer incluso antes de recibir el balón. Debes saber dónde están tus compañeros de equipo, por lo que quiere que examines todo el campo".

El rival. "Para cada oponente tenía el plan maestro perfecto. Tiene esta increíble visión del fútbol".

Las broncas de Pep. "Pep quiere decir las cosas de inmediato para que mejores. Tal vez parecía extraño, pero para mí fue genial. Mostró cuánto ve y se preocupa".

¿Por qué la Juventus arrasa en Italia y se encoge en Europa?

La Juventus es muy grande, más de lo que el aficionado puede español pueda llegar a creer. Lo dice la historia y una larga lista de títulos que luce en su palmarés, pero sobre todo es grande porque ha sabido reinventarse después de estar en el lado más oscuro del fútbol. El momento que atraviesa lo demuestra. La Juve actual está cerca de conquistar el séptimo Scudetto consecutivo, suma dos finales de la Champions en los últimos tres años y la entidad lidera ese intento del fútbol italiano de volver a la elite europea. Y todo, después de cumplir condena en la Serie B y en la que jugadores como Buffon, Trezeguet o Del Piero se quedaron como abanderados de esa Juve que Luciano Moggi y compañía mancharon.

Fernando Alonso: "Hay razones para ser optimistas"

Alonso: "El reto de F1 y WEC no lo puede hacer todo el mundo"

Alonso, que ha compartido protagonismo con el Mago Pop, prosigue su argumentación sin moverse ni un ápice de lo pronunciado al principio: "El año pasado había tres escuderías muy por encima. Y lo lógico es que este año haya una continuación y sigan siendo las referencias. Queremos pasar de ser novenos a estar cerca de ellos. Es el salto que buscamos. En McLaren, con el motor Renault, queremos estar cerca de los tres grandes. Meternos entre los cinco mejores. Estar en la Q3. Y, si la cosa se pone de cara, luchar por algún podio".

Relación con Honda: "Empezamos un proyecto ilusionante con ellos. Esa unión de McLaren con Honda daba entender que tendríamos un coche competitivo. El primero año se suponía de adaptación, pero los dos años siguientes la cosa no fue mejor. Por ahora estamos muy contentos con el cambio a Renault. Hemos mejorado cuatro segundos con respecto al año pasado. No creo que los japoneses estén enfadados conmigo. Yo no tengo ningún problema con ellos".

Buen rendimiento de Toro Rosso Honda en los test: "Hicieron un buen test de invierno. Ya veremos qué pasa en Australia. Si están luchando por los cinco primeros, aplaudiremos. Pero yo creo que no será así. Veremos cómo sacan las carreras adelante. No es lo mismo un test que 21 carreras con tres motores. A ver cómo son las prestaciones y la fiabilidad".

Fernando Alonso es optimista de cara a la temporada en ciernes y lo demuestra cada vez que habla. El asturiano se ha sincerado en El Transistor de Onda Cero y Radio MARCA. Lo más destacado de la entrevista se centra en McLaren y las expectativas suscitadas tras el divorcio con Honda y el acuerdo con Renault. Cuando se le pregunta por objetivos pone de manifiesto que lo tiene todo muy estudiado: "La cosa no ha cambiado mucho desde la presentación del coche. Queríamos mejorar lo realizado con Honda. Colocarnos lo más cerca posible de los tres de arriba. Estamos en el buen camino para dar ese salto. Queremos luchar con ellos en el mayor número de carreras posibles".


La Bota de Oro más reñida: cuádruple empate por arriba

Pocas veces se ha visto tanta igualdad en la lucha por el premio al mejor goleador de las ligas europeas. Cristiano recorta distancias pero sigue muy lejos.

La Bota de Oro no había estado tan interesante en años. Al menos diez futbolistas se encuentran todavía con serias opciones de conquistar el galardón pero por si fuera poco los cuatro primeros futbolistas de la tabla se encuentran empatados a goles.

El primer puesto lo comparten Edinson Cavani (PSG), Mohamed Salah (Liverpool), Harry Kane (Tottenham) y Leo Messi (Barcelona). Todos suman 24 goles en sus respectivas ligas durante esta temporada y dado que la Ligue 1, Premier League y LaLiga son competiciones punteras, el coeficiente por el que se multiplican sus tantos es de dos puntos, es decir, que encabezan la lista con 48 puntos cada uno. Cavani ha demostrado que no es el eslabón débil en el tridente ofensivo del PSG y con la lesión de Neymar tendrá el camino más despejado en su club. Kane, que acabó siendo el máximo goleador de 2017, ha bajado un poco el pistón y se ha dejado alcanzar, mientras que el egipcio Salah está ofreciendo un nivel espectacular jornada tras jornada.

Hace tan sólo veinte días, el delantero inglés era líder en solitario con un gol menos que ahora. En aquel momento Sergio Agüero (Manchester City) entraba en el podio, siendo ahora el séptimo con 21 goles. Messi tampoco estaba entre los tres primeros, pues estaba empatado en la cuarta y quinta posición con Ciro Immobile (Lazio), que no ha perdido su puesto. El jugador azulgrana se ha puesto las pilas y ha conseguido coger a sus rivales tras lograr cuatro dianas en los últimos tres encuentros ligueros.

Sexto es Jonas (Benfica), que a pesar de haber registrado 30 goles en el campeonato portugués tiene un coeficiente de 1,5 puntos, sumando 45 puntos. Finalmente en octava posición con un triple empate se encontrarían Neymar (PSG), Robert Lewandowski (Bayern Munich) y Luis Suárez (Barcelona). Los tres han alcanzado ya la veintena de tantos. La irrupción del uruguayo ha sacado a Mauro Icardi del Top-10.

Precisamente hace veinte días Cristiano se encontraba en el puesto número 46 de esta clasificación, sin ninguna opción de disputar el premio. Sin embargo, el jugador del Real Madrid ha pasado en ese tiempo de sumar 11 goles a registrar 16 tantos y 32 puntos. Ha escalado posiciones muy rápido hasta llegar al puesto número 16, donde empata con Nabil Fekir (Olympique de Lyon) y con Iago aspas (Celta), el español mejor colocado en la tabla.

McLaren soluciona sus problemas de temperatura

McLaren improvisa una refrigeración extra

a jornada ha amanecido con otra cara bien distinta para McLaren, que parece haber dado con una solución provisional para solucionar los problemas de sobretemperatura bajo el capo motor y puede rodar con normalidad.

Después de tres horas de actividad, Stoffel Vandoorne es el piloto que más ha rodado (47 vueltas) con tandas que han rondado las 10 vueltas, algo que el MCL33 no había podido hacer en las tres jornadas anteriores.

El miércoles por la tarde, los de Woking estuvieron probando varios paneles interiores, para redireccionar los conductos de refrigeración y parece que han conseguido dar con uno en el que la temperatura no supera los límites bajo la tapa del motor, que sigue siendo la misma que debutó el lunes.

En la parte trasera del coche del belga se aprecia un nuevo 'gurney flap' rodeando los escapes, más elevado, que también contribuye a aliviar la situación. Aun así, los mecánicos siguen introduciendo los sopladores por la abertura del capo practicada el martes.

Vandoorne es cuarto en estos momentos, con una pista aún mojada por la lluvia, pero que se va secando y donde los tiempos se van rebajando a cada vuelta.

Messi, Piqué y Cesc: aquella gran generación del 87

La Champions reúne hoy en Stamford Bridge a tres de los máximos exponentes que ha dado la cantera del Barcelona. Tres integrantes del equipo más recordado de La Masía, el único que fue capaz de adjudicarse todos los campeonatos que disputó sin perder un solo partido. Lionel Messi, Gerard Piqué y Cesc Fàbregas marcaron un antes y un después en la base azulgrana a las órdenes de Tito Vilanova y Àlex Garcia. Con el primero se conocieron y empezaron a desarrollar su talento dentro del lenguaje Barça, mientras que con el segundo explotaron su gen competitivo en plena adolescencia. El acné y el look de principios de los 2000 ha mutado en barbas con canas y familias numerosas. Y por el camino, decenas de títulos.

'Geri' comandaba la defensa con su cuerpo poderoso y mente privilegiada, Cesc lideraba las operaciones en la medular y Leo copaba el protagonismo cerca de la portería rival. Sólo el argentino, que en su segundo año de cadete casi alcanzó los 40 goles, permaneció en el club hasta llegar al primer equipo.

Piqué y Fàbregas, en cambio, aceptaron propuestas del fútbol inglés, siempre atento a las evoluciones de La Masía. Al central le fue regular en Manchester, y después de una cesión útil en el Zaragoza fichó por el Barça de Guardiola, donde se convirtió en el referente que es hoy. En ese momento, Messi ya tenía plenos poderes en el equipo culé. Con 21 años, el 10 era el jefe de operaciones de un tridente con Etoo y Henry.

Por su parte, el de Arenys de Mar triunfó en el Arsenal y no regresó al Camp Nou hasta 2011. Después de varios veranos de culebrón con el sempiterno Arsène Wenger, Pep pudo cuadrar el círculo y repatrió al hijo pródigo, al mejor socio posible para Messi. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. A pesar del paso del tiempo, Xavi Hernández y Andrés Iniesta no cedieron protagonismo. Así, tras tres cursos de quiero y no puedo, Cesc volvió a la Premier, esta vez al Chelsea, donde hoy pone cordura en el mediocampo.

También juega en Stamford Bridge otro ilustre exazulgrana que nació en 1987. Llegó más tarde al club, directamente al juvenil, y arribó al primer equipo para acompañar a Messi y a Villa en la línea de ataque que levantó la cuarta Champions en Wembley. Pedro Rodríguez mantuvo el duende hasta que, arrinconado por la brillantez de la MSN, optó por cambiar de aires para probar suerte en Inglaterra.

Los once elegidos para la gloria

La Quiniela del Real Madrid-PSG: ¿Cristiano o Neymar? ¿Bale o Mbappé? ¿Benzema o Cavani?

or si alguien tenía alguna duda, Zidane se encargó de asegurar tras el encuentro ante la Real Sociedad que él no tiene ninguna duda y que el once que pondrá el miércoles ante el PSG lo tiene decidido desde hace mucho tiempo. Es decir, nada de lo que pasó ante la Real le ha hecho cambiar de idea. Ni los fallos de Benzema cara a gol, ni el partidazo de Asensio, ni el buen momento de Lucas... El once que se jugará la temporada ante el PSG no se toca.

Y este once es el que tiene en mente todo el madridismo. Equipo que levanta muchas dudas, pero al que el Bernabéu apoyará sin reparos desde el minuto 1. No queda otra. Jugarán: Keylor; Nacho, Varane, Ramos, Marcelo;Casemiro, Kroos, Modric;Bale, Cristiano y Benzema. La BBC ante su última oportunidad. Un todo o nada en tiempos de crisis para sacar adelante la eliminatoria que puede salvar la temporada. El resto del equipo, el esperado, con Nacho en el lateral derecho en lugar de Carvajal.

Se da la curiosidad de que este equipo que se jugará la temporada nunca ha jugado junto de inicio, aunque todo el mundo tiene en mente que este once es el de gala. Porque Nacho ofrece todas las garantías y porque Zidane desde su llegada ha asegurado que la BBC, esi está bien, es innegociable.

15 jugadores

Zidane contará ante el PSG con un bloque de 15 jugadores, que son los que tienen todas las papeletas de disfrutar de minutos. Isco, Lucas, Asensio y Kovacic son los jugadores elegidos para echar una mano al Plan A a lo largo del encuentro.

Isco y Asensio serán los primeros en entrar si hace falta magia. Lucas Vázquez, para abrir el campo y ofrecer trabajo, quizás una buena ayuda para Nacho con Neymar. Y Kovacic por si el partido exige resguardarse un poco.

Los Eagles tocan la gloria y dejan a Brady y los Patriots a las puertas de la leyenda

Si los resultados marcan la grandeza de la carrera de un deportista nadie podrá dudar jamás de Tom Brady. Sin embargo, todas las bellas historias tocan a su fin y en el caso del legendario quarterback californiano éste comenzó a escribirse con la derrota de los Patriots ante los Eagles (41-33) en la Super Bowl LII


Philadelphia comenzaba el choque con el descaro del niño que aparece por primera vez en el recreo de un colegio, demostrando no tener miedo a nada ni a nadie por muy dueños del patio que sean. Con un Foles espectacular los Eagles se adelantaron en el marcador gracias a dos buenas acciones en ataque. Primero Blount con una gran carrera y luego una big play del quarterback y Jeffery.

Los Eagles volaban en el campo y especialmente un Legarrett Blount que le debía una a sus ex. El corredor de Philadelphia completó su venganza con un segundo touchdown en el primer cuarto que empezaba a hacer sobrevolar el fantasma del pasado sobre el césped del U.S. Bank Stadium.

Entre medias ya había llegado el susto de la noche con la lesión de Cook. El jugador de los Patriots no vio venir un tren de mercancías llamado Jenkins, que se lo llevó por delante con un brutal placaje, dejando fuera del choque a su rival.

El golpe de Cook dejó algo más que secuelas físicas en el equipo de New England, que tardó en reaccionar. Y sólo lo hizo cuando apareció Brady en el choque. El MVP de la NFL sacó a los Patriots del letargo con un pase a Hogan que fue la antesala del touchdown de White tras carrer que devolvía a los Patriots al partido.

El Palma Futsal y el Consell de Mallorca presentan el futbolín humano.

El Palma Futsal y el Consell de Mallorca han dado a conocer el futbolín humano con el que los jugadores del conjunto mallorquín jugarán con los niños en las visitas escolares que realiza el club en el marco del programa JUGAM AMB L'ELIT.

A partir de ahora, las visitas de los jugadores del Palma a los centros escolares vendrá acompañada con la instalación de un futbolín hinchable en el que los deportistas podrán compartir un rato agradable de juego y diversión con los alumnos en una iniciativa conjunto del club y el programa JUGAM AMB L'ELIT de la Direcció Insular d'Esports del Consell de Mallorca.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el deporte no sólo como una herramienta para la mejora de la condición física sino también para fomentar valores sociales que favorezcan la integración y el bienestar de las personas. En este senitdo, el Palma Futsal es un club comprometido con la acción social y la cercanía con los niños en una iniciativa que empezó siete años atrás con el objetivo de darse a conocer.
Las visitas que realiza la plantilla consisten en la convivencia de los jugadores con los alumnos de los centros escolares de noventa minutos en los que los niños puedan conocer de cerca a los deportistas del Palma Futsal. Los jugadores realizan una charla informativa en la que se pretenden transmitir los valores del deporte a través de las experiencias personales y posteriormente, como novedad, la disputa de partiditos al nuevo futbolín humano del Palma Futsal con el que deportistas y niños puedan compartir un momento lúdico con la práctica deportiva.
En la presentación de esta iniciativa estuvieron presentes el vicepresidente del Consell de Mallorca, Francesc Miralles, la directora insular d'Esports, Margalida Portell y la plantilla y cuerpo técnico del Palma Futsal, así como su presidente, Miquel Jaume, y el director deportivo, José Tirado, en la Misericòrdia, sede del Consell de Mallorca. 

2018, el año del relevo de Bale

Bale: "Prefiero ver golf que los partidos del PSG"

Está siendo el gran argumento ofensivo del Real Madrid en las tres semanas transcurridas en 2018. Gareth Bale, que de él hablamos, sumó un nuevo doblete ante el Deportivo (ya había hecho lo propio ante el Celta en Balaídos) y ya alcanza los cinco goles en un año en el que apenas ha disputado cuatro partidos y 293 minutos. Una media espectacular, un gol cada menos de 60 minutos, que nada tiene que ver con su nefasto 2017, año en el que apenas sumó seis goles. Pasó, cierto es, más tiempo en la enfermería curando sus múltiples heridas que sobre el césped. Pero eso es historia.

El presente, el hoy, pasa por un Bale descomunal que ante el Deportivo volvió a liderar el ataque blanco.Con un Cristiano ofuscado y fuera de foco, pese a su doblete final con el que maquilló otra actuación gris para lo que acostumbraba, el extremo galés parece decidido a tomar el relevo del luso, que el próximo 5 de febrero cumplirá ya 33 años.

Y lo está haciendo echándose el equipo a la espalda.Pidiendo el balón desde el primer momento, sin esconderse ni en escenarios donde antes desaparecía. Da igual que se desempeñe como delantero centro, como ante el Celta, o por la derecha, como frente al Deportivo. En ambos duelos dejó destellos, remates, goles, pases... Un repertorio que en el Bernabéu es tomado como la esperanza de ver al Bale decisivo cuando el físico le ha permitido alcanzar la velocidad de crucero. 

Cuando apenas supera los 1.000 minutos de juego, Bale se aupa de nuevo al segundo lugar de realizadores de la temporada del Real Madrid. Sólo los 18 tantos de Cristiano superan a un Gareth que acumula nueve tantos y cinco asistencias. Números que, por cierto, calcan las cifras de la temporada 16-17. Entonces, eso sí, necesitó casi 2.000 minutos y 27 partidos para alcanzar una cifra que le lleva a ser la gran esperanza madridista para esta segunda parte de temporada. De momento, todo hace indicar que 2018 es el año del relevo en la delantera blanca.

Borja Blanco se desvincula de Naturpellet Segovia

El club segoviano y el jugador Borja Blanco, separan sus caminos después de que ambas partes hayan llegado a un acuerdo para romper el contrato que vinculaba a ambas partes desde el pasado mes de agosto de 2016.

Después de una temporada y media defendiendo la camiseta del Naturpellet Segovia, el jugador mostoleño ha decidido poner fin a su estancia en la entidad segoviana. Cabe destacar que Borja Blanco fue pieza clave la pasada campaña en el ascenso de los de Diego Gacimartín a Primera División.
Esta temporada, el internacional absoluto ha disputado un total de 14 encuentros, anotando además 7 goles en Liga regular. Desde Naturpellet Segovia el club le desea lo mejor en su futuro profesional y personal. 



La FIFA activa el protocolo y amenaza a España sin el Mundial de Rusia

Una denuncia presentada, según algunas fuentes consultadas por MARCA, por Ángel María Villar, puede dar origen a una sanción que dejaría a España de todas las competiciones organizadas por la FIFA Mundial 2018 incluido. Tal y como suceden estos casos el máximo organismo del fútbol mundial ha decidido poner en marcha el protocolo y ante cualquier denuncia de injerencia política, la Federación Española ha recibo el aviso de posible exclusión de las competiciones sí se demuestra que ha existido esa intromisión gubernamental

La FIFA sigue considerando que sus normas y leyes están por encima de las políticas y como tal no consiente que ningún gobierno se entrometa en el día a día de una Federación, tal y como ha sucedido con Kuwait o en su día con España cuando Villar sufrió la presión del PSOE y Joseph Blatter amenazó a la Federación con dejar a la selección fuera del Mundial de 2010.

La FIFA considera que el Consejo Superior de Deportes se ha entrometido de lleno en el proceso de elecciones y así se lo ha hecho ver a la Federación vía carta. La propuesta de repetición de elecciones es la que ha activado el protocolo y la advertencia de la FIFA.

Los dirigentes de la FIFA estiman que el CSD presentó ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) que emitió una resolución favorable a la repetición de todo el proceso electoral que fue enviada al Consejo de Estado, el órgano que debe decidir en última instancia si hay o no nuevas elecciones y cuyo fallo se conocerá en los próximos días.

Expertos en el asunto creen que los argumentos presentados carecen de valor al tratarse del Caso Soulé, que investigaba otro asunto nada relacionados con las elecciones, pero la admisión de la petición es lo que ha sido denunciado ante la FIFA y lo que podría llegar a costar la exclusión de la selección a todos los niveles.

El portero internacional Rafa Fernández será homenajeado en La Nucía

El guardameta Rafa Fernández, que actualmente juega en el Elche CF Sala, disputará algunos minutos en el duelo que enfrentará a España ante Bélgica en La Nucía el próximo día 4 de diciembre

España disputará dos encuentros amistosos los días 4 y 5 de diciembre en La Nucía y en Crevillente. El primero de ellos, que se jugará en el Pabellón Municipal Camilo Cano a las 20:00 horas, tendrá un significado especial para el internacional Rafa Fernández.
El guardameta, que debutó con la selección española el 12 de febrero de 2002, jugará los primeros minutos del encuentro ante Bélgica y sumará 80 internacionalidades, cifra por la que recibirá un homenaje en el pabellón.
Hasta el momento, el portero valenciano ha vestido la camiseta del combinado nacional en 79 ocasiones y es campeón del Mundo (China Taipéi 2004) y de Europa (República Checa 2005).
SEFUTBOL: ¿Qué supone este acto de homenaje para Rafa Fernández?

Rafa Fernández: Pienso que es importante que si en un país como España se te quiere reconocer por el trabajo hecho en un deporte al que siempre te has dedicado, dice que algo bueno hemos hecho durante todos estos años en el fútbol sala.
SEF: ¿Cómo resumirías estos quinces años desde tu debut con la Selección?

RF: Bueno, yo era un pipiolo cuando debuté con 21 años a las órdenes de Javier Lozano y luego con José Venancio López logré ser un jugador más importante y contar con la confianza del míster hasta mi lesión de rodilla. Me quedo con el Mundial que ganamos en Taiwán y tengo gran cariño por esta segunda etapa en la que he conseguido un papel más relevante en el equipo.
SEF: ¿Qué destacas entre todo el trabajo que realiza el combinado nacional?

RF: Opino que durante todos estos años la Selección ha destacado por estar siempre unida. Siempre ha habido equipos que técnicamente han estado por delante de nosotros, pero nunca nadie fue capaz de ganarnos en ese espíritu de unión.
SEF: ¿Mantienes contacto con los internacionales con los que has coincidido en este tiempo?

RF: Sí, guardo relación con Luis Amado, Julio, Kike, Torras y muchos más. Recordamos historias, nos reímos juntos. Creo que siempre en la Selección hemos contado con futbolistas de carácter ganador.
SEF: ¿Cómo vas a vivir tu momento de homenaje en La Nucía?

RF: Será un día muy importante para mí. Van a venir mis hijos de cinco y nueve años, que empiezan a entender lo que supone vestir la camiseta de la Selección. Quiero estar rodeado de muchos de mis amigos y familiares y, aunque soy bastante sentimental, intentaré guardarme las lágrimas. Si al final salen, serán de emoción, seguro.
SEF: ¿Por qué momento deportivo pasas actualmente?

RF: El año pasado estuve a punto de de subir a Primera División con el Elche y sigo comprometido aquí esta temporada. Aún sigo sintiendo las mariposas en el estómago antes de los partidos y mientras sea así y el cuerpo aguante, voy a seguir jugando en este deporte.
SEF: ¿Cómo ves tu vida futura alejada de las canchas?

RF: Los deportistas nos dedicamos 24 horas al día a nuestra pasión. Llevo 20 años en el fútbol sala, he estado más tiempo de mi vida en este deporte que fuera de él. En el futuro quiero seguir relacionado con esta actividad: me he sacado cursos de entrenador, preparo a las guardametas del Universidad de Alicante y poseo una escuela de porteros, StopGol, que realiza diferentes actividades en distintas zonas de España. Ganas no me faltan de seguir trabajando, todo lo contrario. 

El Barça teme una subasta por Griezmann

Cree que todos los grandes de Europa pujarán por el francés, que vale 100 millones

Para el Barça, fichar a Antoine Griezmann sería evitarse largas conversaciones con clubes vendedores en busca de una rebaja que casi nunca acaba llegando. El delantero francés cuesta 100 millones el próximo verano. No es poco, pero a efectos prácticos supone una gran noticia para el club azulgrana, que hace unos meses, en plena inflación del mercado, pagó bastante más por Ousmane Dembélé, cuya experiencia en grandes clubes no puede compararse con la de Antoine, que ese momento costaba 200 'kilos'.

La rebaja a la mitad del precio de Griezmann sería un buen negocio sobre todo si Coutinho no llega al Camp Nou en este mercado de invierno. Ahora bien, desde el Barça alertan que contratar al ex de la Real Sociedad no será tan sencillo, pues habrá otros grandes clubes de Europa que querrán reforzarse con él en caso de que decida abandonar el Atlético de Madrid. Seducir al galo antes o después del Mundial de Rusia será la clave para conseguir sus servicios.

En este sentido, en el Camp Nou se da por hecho que Antoine recibirá propuestas de los equipos con más poder financiero de la Premier League y posiblemente también del Bayern de Múnich. El PSG, en cambio, parece satisfecho por ahora con la tripleta atacante que forman Neymar, Cavani y Mbappé. En Inglaterra, el Manchester United es el club que más galones le podría dar a Griezmann en la línea de ataque. También el Chelsea suele pescar en el mercado español para reforzarse. Mientras, el City de Guardiola, cuyo poder financiero es enorme, siempre compite por los mejores jugadores del continente.

El vestuario del Barça recibiría a Griezmann con los brazos abiertos. Su talento es sobradamente conocido por las estrellas azulgranas, con Messi a la cabeza, y además contaría con el apoyo de tres compañeros de selección para adaptarse a la nueva realidad: Umtiti, Digne y Dembélé. El 'problema' es que Antoine no sería capitán general en el Camp Nou, cosa que sí podría ser en caso de recalar en otros clubes. 

© 2018 Pedrito Almansa. Plaza Empresario Diego Torres, s/n, 23008 Jaén
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar