PÁDEL

La lucha por el número uno se aprieta a la espera del Valladolid Open 2018

La ventaja de Bela y Lima con respecto a Sanyo Gutiérrez se queda en 575 puntos antes de la quinta cita de la temporada

Faltan menos de dos semanas para la quinta cita de la temporada World Padel Tour, el Valladolid Open 2018, volverá a citar a los mejores jugadores y jugadoras del planeta. Tras la actualización del ranking, en el que este lunes se ha procedido al "descuento" de los puntos correspondientes al Estrella Damm Barcelona Master 2017. El resultado de dicha actualización arroja importantes novedades, la más significativa, corresponde a la pelea por el número uno del ranking masculino. A continuación, repasamos los principales movimientos en ambas categorías en la víspera de la próxima cita en Pucela.

Ranking Masculino

Al rojo vivo, así se pone la lucha por el liderato del ranking mundial. Los actuales líderes Fernando Belasteguín y Pablo Lima se mantienen al frente con 12.070 puntos. Su renta con respecto a su más inmediato perseguidor, el puntano Sanyo Gutiérrez es de tan sólo 575 puntos. Su compañero Maxi Sánchez se ubica ya a 1.770 puntos. Por primera vez en la temporada los resultados de un torneo ponen en juego un hipotético cambio de liderato. Dentro del Top 10, Juan Mieres ya iguala en puntos a su compañero Miguel Lamperti ocupando ambos el puesto 9 con 4.090 puntos. Una vez revisada la lista de entradas, el mayor ascenso de esta semana corresponde a Martín Di Nenno que mejora 5 puestos pasando del 49 al 44.

Ranking Femenino

La clasificación en categoría femenina no experimenta cambios significativos. El top ten mantiene las plazas tal y como estaban con la gemelas Majo y Mapi Sánchez Alayeto al frente de la lista. De nuevo mejora una semana más la malagueña Bea González, que ya es 19ª con 1.462 puntos. La extremeña Paula Josemaría protagoniza la mayir subida en la lista con una mejora de 5 puestos pasando del 44º lugar al 39º.

A Sanyo y Maxi se les pone cara de 'Número Uno'

Con su tercera victoria en cuatro torneos reducen al límite la distancia con Bela y Lima

La gran final del Caja Rural Jaén Open iba a ser el último escalón para ver quién se coronaba a los pies de la Catedral. En busca de ese premio las dos parejas más fiables a lo largo de una semana de competición: Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez frente a Paquito Navarro y Juan Martín Díaz.

Con el objetivo del número uno cada vez más cerca y Bela y Lima apeados del torneo, los jugadores de San Luis comenzarían rompiendo el servicio de sus rivales nada más empezar el partido. Con 2-1 a su favor y tras el primer descanso el partido sufriría un receso a causa de la lluvia. Cuando se pudo reanudar la final debido a que amainaba a la lluvia, el set transcurriría con la seguridad de Maxi y Sanyo en su saque y sin fisuras en la defensa del break que llevaban a su favor. Imposible para Paquito y Juan Martín desactivar esa ventaja. Una ventaja que se vería ampliada para cerrar el set con un break más. 6-3. los jugadores de Gustavo Prato comenzaban mandando en la final.

Desde el banco de Martín Echegarái se debía plantear la estrategia de remontada y con esas salieron sus pupilos. Paquito y Juan Martín conseguían el break nada más comenzar para meter presión a sus rivales. Una presión que Maxi y Sanyo se sacudieron al instante con un contrabreak para colocar el 2-2 en el marcador. Esa situación espoleó de nuevo al 'tiburón' y al 'mago' de San Luis que lejos de conformarse con igualar el luminoso volvía a asestar un golpe que esta vez, iba a ser definitivo. Nueva rotura de servicio, consolidación y victoria. 6-3 para cerrar el partido. 6-3 para conseguir su tercer triunfo en cuatro torneos disputados esta temporada. Sanyo Gutiérrez y Maxi Sáchez campeones del Caja Rural Jaén Open 2018.


Virginia Riera y Lorena Alonso se cuelan en la fiesta de Cuartos de Final en Jaén

Riera/Alonso VS Talaván/Icardo

Dos parejas que buscaban alcanzar unos cuartos de final por primera vez en la temporada. Desde la llegada de Virginia Riera a España junto a Lorena Alonso no han parado de crecer y el partido de octavos que han disputado y la consecución del pase a la siguiente ronda es el premio del trabajo de esta pareja. En frente Talaván e Icardo que siguen apurando su preparación como pareja. En el primer set la contienda se mantuvo interesante y se alternaron los breaks entre el 4-4 y 6-6 que mandó la resolución al tie break. En la muerte súbita golpeó la pareja hispano argentina que remató el pase en la segunda con contundencia. (7-6/6-1) Lorena Alonso y Virginia Riera a cuartos de final.

Conoce los últimos movimientos del ranking antes del Caja Rural Jaén Open

La actualidad de la lista de entradas en ambas categorías en la antes de la cuarta cita de la temporada

A menos de una semana para que arranque la tercera cita del calendario, el Caja Rural Jaén Open, el ranking World Padel Tour registra sus últimos movimientos al descontarse los puntos obtenidos en A Coruña el pasado curso. A continuación, repasamos los principales cambios en categoría masculina y femenina. Así queda el ranking antes de que las mejores palas del planeta se vuelvan a ver las caras en Jaén.

Ranking Masculino

El top ten del ranking masculino no registra cambios de posición, sin embargo tras la ausencia por lesión de Fernando Belasteguín y Pablo Lima, los número uno del mundo, ven reducida su renta al frente de la clasificación con respecto a sus más inmediatos perseguidores. Sanyo Gutiérrez, vencedor junto a Maxi Sánchez de dos torneos este curso, ya acumula 11.545 puntos por los 13.590 que suman Bela y Lima. Con respecto a las plazas que dan derecho a disputar el Estrella Damm Master Final, Juan Tello y Federico Chingotto, mejoran un puesto y se colocan en la 16ª plaza, cerrando los lugares que dan derecho a jugar la copa de maestros.

Ranking Femenino

En la antesala del tercer open del año, el ranking femenino sigue observando el liderazgo de las gemelas Sánchez Alayeto. No obstante, Majo y Mapi ven mermada su renta de puntos con respecto a Gemma Triay y Lucía Sainz, que tras levantar dos títulos este año se acercan al número uno con un total de 9485 puntos, por los 11.870 puntos que acumulan actualmente las líderes del ranking. La mayor subida en la lista femenina, llega protagonizada por la santanderina Sara Ruiz Soto, que mejora cuatro puestos pasando del de la 50ª plaza a la 46ª rentabilizando así sus primeros cuartos de final como profesional junto a Gabriela Bartomioli.

Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez suman su segundo título en el regreso de Juan Martín

Primera final como pareja de Juan Martín y Paquito Navarro, que siguen creciendo

Difícil encontrar más alicientes en una final de los que se encontraban sobre la pista central del Príncipe Felipe. El último escalón del Estrella Damm Zaragoza Open juntaba a ex compañeros, campeones, leyendas y retornos ilustres para intentar llevarse el título. Paquito Navarro y Juan Martín Díaz frente a Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez.

No querían dejar opción a la magia de Paquito y Juan Martín los pupilos de Nito Brea y la misión era clara. Desde el inicio Sanyo Gutiérrez mandaba en la pista alternando su habitual control con pegadas paralelas que hacían imposible la recuperación Paquito. Una tempranera rotura de servicio nada más comenzar (2-0) iba a ser neutralizada por Paquito y Juan Martín en el sexto para colocar el 3-3. El momento definitivo llegaba en el noveno, cuando Maxi y Sanyo daban el golpe final al set y lo cerraban después en el décimo por 6-4.

La segunda manga empezaba siguiendo el guión contrario al primero. Esta vez eran Paquito y Juan Martín los que tomaban la iniciativa nada más comenzar colocando un break arriba con el 2-0. También en este segundo episodio se igualaría al instante con el contra break. La mejor versión de la pareja 3 del ranking empezó a verse desde entonces. Resistiendo los envites de Sanyo y Maxi llevaron al Tie Break la resolución del set, donde tras llevar levantar un 2-4 en contra, Paquito y Juan Martín conseguirían igualar la final a 1 y dejar para la tercera manga la resolución de partido.

El tercer torneo del año se iba a decidir en la batalla del último set. El momento en el que el cansancio empezó a hacer mella y Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez conectaban sus golpes con mayor solvencia la final se empezó a inclinar del lado de los de San Luis. En el sexto juego llegaba el momento del break. La pareja 2 del ranking imponía su ley. El MVP de la final, Maxi Sánchez, volaba por encima de todos para terminar con el encuentro. 6-3. Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez campeones del Estrella Damm Zaragoza Open 2018.

Cita con el fisio: ¿Qué es la epicondilalgia?

Conocemos de cerca la lesión que ha dejado a Belasteguín sin poder disputar el Estrella Damm Zaragoza Open

Fernando Belasteguín no ha podido disputar el Estrella Damm Zaragoza Open debido a una epicondilalgia. Una lesión en la zona del codo y que es muy habitual en los deportes de raqueta. El dolor que produce impide al deportista desarrollar su tarea con normalidad. Oscar Cloquell, fisioterapeuta de World Padel Tour junto con Blanca Bernal, nos ha explicado un poco más en qué consiste la lesión. Nos adentramos en una cita con el fisio en el que conocemos de cerca cómo tratar la epicondilalgia en un jugador profesional o en un jugador amateur.

Cita con el fisio: ¿Qué es la epicondilalgia?

Carla Mesa y Lucía Martínez vuelven a unir sus caminos en Zaragoza

El cambio reunirá como pareja a sus ya ex compañeras, la madrileña Marta Talaván y la valenciana Tamara Icardo

De cara a la disputa de la tercera prueba de la temporada, el circuito femenino se prepara para asistir al primer baile de parejas en la zona noble del ranking. Así, de cara al Estrella Damm Zaragoza Open, asistiremos al estreno de dos nuevas parejas. Tras finalizar el pasado 2017 juntas, la aventura de Marta Talaván y Carla Mesa, tocaba a su fin tras la disputa del Estrella Damm Alicante Open 2018, la madrileña y la tinerfeña decidían emprender caminos separados desde ese momento.

La primera en confirmar su nueva compañera en la pista fue Talaván, que a través de sus redes sociales, hacía pública su nueva vinculación junto a la valenciana Tamara Icardo. La jugadora de revés, había acompañado en los últimos torneos disputados a Lucía Martínez, con lo que su salida dejaba abierta la puerta al reencuentro de Mesa y Martínez, que ya habían sido compañeras hasta el Valladolid Open de 2017.

La confirmación oficial de esa segunda etapa, venía de la mano de Carla Mesa, quien además confirmaba que el nuevo equipo estará dirigido por el marplatense Severino Iezzi.

Un tie break para volver a la cima, un "thriller" para coronar un exitoso regreso

Así fue el momento decisivo de la final femenina del Estrella Damm Alicante Open, Salazar y Marrero frente a las Alayeto

Desde la final del Valladolid Open 2017, no se había podido disfrutar de un duelo entre las dos parejas que han dominado el circuito femenino en las últimas temporadas, Majo y Mapi Sánchez Alayeto frente a Marta Marrero y Alejandra Salazar. Una grave lesión de Salazar en aquella final, la ha tenido alejada de las pistas durante varios meses. Una ansiada espera, que tocó a su fin en el pasado Estrella Damm Alicante Open 2018. Frente a frente, estas cuatro maestras del pádel volvían a luchar por un título. Tras anotarse el primer set, Marrero y Salazar, tuvieron varias oportunidades para cerrar el duelo, pero la calidad y el espíritu de lucha de las gemelas, elevó el listón para asistir a un desenlace no apto para cardíacos. Con ustedes el tie break que abrió las puertas de la gloria a Marreo y Salazar tras su último título en el Keler Euskadi Open 2016.

El primero de los número uno. Bela y Lima campeones en Alicante

Lesión de Cristian Gutiérrez que abandona con 7-6 y 3-0 en favor de Bela y Lima

El último escalón del cuadro masculino en el Estrella Damm Alicante Open pondría ante las gradas abarrotadas del Pedro Ferrándiz una final inédita. Franco Stupaczuk y Cristian Gutiérrez frente a Fernando Belasteguín y Pablo Lima.

La velocidad característica de Stupa hizo que el chaqueño fuera también el primero que le cogiera la cara al partido, y junto a la muñeca de Cristian iban a a sorprender en el tercer juego a los número uno consiguiendo el primer break del partido. Tras consolidarlo con el 3-1 el trabajo era evitar que Bela y Lima consiguieran neutralizar esa ventaja, un trabajo que se tornó imposible puesto que los de Horacio Álvarez Clementi entraban de lleno en el partido y devolvían el break para empatar a 3-3. Desde ese punto igualdad máxima, una igualdad que solo iba a poder resolverse en la muerte súbita. En situaciones de tensión, la pareja que encabeza el ranking mundial tira de galones. 7-6. El primero para Bela y Lima.

Para el comienzo de la segunda manga Bela y Lima habían activado el modo apisonadora y sin embargo al otro lado de la pista aumentaban los problemas: Cristian Gutiérrez necesitaba asistencia de los servicios de fisioterapia debido a una lesión. Lesión que le obligaría a abandonar el partido cuando en el marcador campeaba un 3-0 en favor de Bela y Lima. Terminaba así la final en Alicante. Fernando Belasteguín y Pablo Lima suman su primer título en 2018. Campeones del Estrella Damm Alicante Open Trofeo Alicante Sports Destination


Resumen Final Bela/Lima VS Stupa/Cristian Estrella Damm Alicante Open 2018

La fase preprevia enciende la mecha del cuadro femenino en Alicante

Ocho partidos ponen en marcha la competición femenina del primer Open de la temporada

El cuadro femenino del Estrella Damm Alicante Open echó a andar en las pistas del Club de Campo Alicante con la disputa de la fase preprevia, en la que dieciséis parejas comenzaron su camino en el primer Open de la temporada. Las cabezas de serie de la ronda, Nuria Rivas y Nuria Rovira, superaron su duelo ante Xenia Clascá y Laia Bonilla por 6-4 / 6-3, así como la dupla que partía con la etiqueta de número dos en la fase preprevia, la formada por Reyes Medina y Magdalena Pérez por 6-4 / 7-6 ante Melania Merino e Inés Muñoz. Así fueron los marcadores de la jornada:

El Pedro Ferrándiz pone en juego los pases al cuadro final del Estrella Damm Alicante Open

Cuatro duelos de previa decidirán las parejas que se apuntan a los dieciseisavos del primer Open del año

La previa masculina del Estrella Damm Alicante Open llega a su fin en una jornada especial que se vivirá este martes en la pista instalada en el Pabellón Pedro Ferrándiz. Tras la disputa en la jornada matinal del martes de los primeros encuentros de la fase en las pista del Club de Campo Alicante, los duelos definitivos se trasladan al Centro de Tecnificación de Alicante, donde los espectadores del mejor pádel del mundo podrán vivir a lo grande los enfrentamientos que decidirán cuáles son las cuatro parejas que se apuntan al cuadro final de dieciseisavos del primer Open de la temporada.

Las estrellas preparan el WPT en el Nacional por equipos

Tanto en hombres como en mujeres, los favoritos son Starvie y Real Club de Polo de Barcelona, anfitrión del torneo de viernes a domingo

Fernando Belasteguín, número uno del mundo, y Lucía Sainz, número cuatro, han sido los padrinos en la presentación del Campeonato de España por equipos que se disputa este fin de semana en el Real Club de Polo de Barcelona, de viernes a domingo, y que reúne siete equipos masculinos (el representante de Pamplona no se ha inscrito) y los ocho femeninos. Entre todos ofrecen a lo más granado del ránking mundial, y por tanto es una manera de preparación para el World Padel Tour que empieza la última semana de este mes en Barcelona.

En la categoría masculina el Starvie de Collado Villalba y el Real Club de Polo de Barcelona parten como favoritos al título si finalmente llevan a sus mejores jugadores. El club madrileño tiene en su plantel a cuatro de los diez mejores: Sanyo Gutiérrez, Maxi Sánchez, Mati Díaz y Franco Stupaczuk, más Matías Marina, Juan Martín Díaz, Alejandro Ruiz... Por su parte, el Polo tiene a la mejor pareja de los últimos tres años, Belasteguín y Lima, y Lahoz, Jardim... El Vibor-A es el tercero en discordia, con Alejandro Galán, Juani Mieres, Lijó, Moyano... Otras referencias: Lamperti y Cepero, del Playas de Somo; Juan Cruz Belluati y Gómez Silingo del La Nucia; Seba Nerone, del Cáceres; y García Diestro del Xeresa.

En la competición femenina también el Starvie Arena y el Real Club de Polo se apuntan como favoritos. El Starvie cuenta con las número uno, las Gemelas Sánchez Alayeto, más Carolina Navarro y Cecilia Reiter, y Victoria Iglesias y Carmen Villalba, tres de ocho parejas más destacadas. En el Club de Polo, Gemma Triay y Lucía Sainz, Marta Ortega y Ariana Sánchez, Valeria Pavón y Alejandra Salazar son sus estrellas. El Chamartín de Madrid, con Cata Tenorio, Alba Galán, Verónica Virseda y Ana Nogueira, y el Zaragoza, con Marta Marrero, Eli Amatriain y Patricia Llaguno, también se presentan con opciones.

Juan Martin y Paquito: un enlace de absoluto showtime

El 'Galleguito' y el sevillano, la receta perfecta para agitar el trono de World Padel Tour

El que fuese 13 años consecutivos numero uno del mundo y el hombre que estuvo a punto de destronar a Fernando Belasteguín y Pablo Lima del número uno, ya son una sociedad en la pista. Juan Martín Diaz y Paquito Navarro, son posiblemente la nueva pareja más mediática del circuito. Todos los focos están puestos sobre un binomio que sueña con entenderse, con divertirse y con ser competitivos desde el minuto uno, A los mandos de este transatlántico está Martín Echegaray y diariamente trabaja para poner a punto este dueto que promete espectáculo, pegada y maravillosos tiros.

Juan Martín Díaz y Paquito Navarro, dos líderes que remarán juntos

Severino Iezzi llevará las riendas de los jóvenes Lebrón y Belluati

Tras poner fin en 2017 a una etapa de 2 años junto a Matías Díaz y Maxi Sánchez, el técnico marplatense Severino Iezzi afrontará 2018 inmerso en otros retos y proyectos deportivos. Además de la pareja número 3 del ranking mundial, con la que lograría 2 títulos y 10 finales, Iezzi también ha desarrollado una intensa labor durante este tiempo con otros jugadores de élite como Víctor Ruíz o Ignacio González Gadea entre otros muchos. Y en esta campaña lo veremos también de nuevo en el circuito femenino con Lorena Alonso, o la granadina Lucía Martínez. Sin embargo, destaca entre sus proyectos deportivos el reto de llevar las riendas de una de la jóvenes parejas más prometedoras del circuito. Juan Cruz Belluati (que ya sabe lo que es trabajar con Iezzi) y Juan Lebrón será el gran reto del entrenador argentino. En sus manos una enorme dosis de talento, ambición y condiciones para estar en la élite. Juan Cruz Belluati viene como top ten mundial, tras un año de ensueño junto a Ale Galán, una temporada en la que el bonaerense de Liniers, ascendió del puesto 52 al número 10. Del lado del revés, Iezzi afrontará el desafío de "conducir" el talento descollante del gaditano Juan Lebrón en busca de una regularidad competitiva que les abra las puertas de las grandes citas.

Tras someterse a una intervención quirúrjica en la cadera a principios de año, Severino Iezzi asegura estar listo para afrontar los proyectos que tiene por delante en este ilusionante 2018.

El hombre tras la máquina: Viaje al lado más humano de Pablo Lima

World Padel Tour charló con el crack de Porto Alegre. Conoce el lado más emotivo del número uno del mundo

Uno de los mejores jugadores del planeta. Todo un número uno, que ha revalidado por tercer año esa condición junto a Fernando Belasteguín. Hablamos de Pablo José Lima, una de las referencias mundiales de este deporte, que a medida que pasan los años va sumando títulos a una trayectoria brillante. Con motivo del pasado Buenos Aires Padel Master, World Padel Tour tuvo la ocasión de dialogar con el genial jugador de Porto Alegre. Detrás de su imagen de feroz competidor, de ganador insaciable, de competidor voraz, habita un ser humano que gusta poco de la atención mediática. Un número uno que prefiere volar bajo el radar. Sobre su vida, sus sensaciones, sus sueños y objetivos dialogamos con Lima. Una entrevista que nos enseña un poco más al hombre que hay detrás del profesional. Al padre, marido, amigo y persona que habita a la sombra de un Rey del Pádel. Como no, hablamos con Lima sobre el presente y futuro del circuito. Directo, sin ambajes, al estilo Lima, el número uno del mundo nos analiza su presente y futuro inmediato. Sin más os invitamos a conocer la otra cara del "Cañón de Porto Alegre". Palabra de número 1

El cañón de Porto Alegre: El lado más humano de Pablo Lima

Buenos Aires volverá a ser capital del pádel al otro lado del Atlántico

Buenos Aires Padel Master, del 5 al 11 de noviembre, en La Rural.

Con el calendario World Padel Tour confirmado, las nuevas sedes internacionales, como Bastad en Suecia, se unen a una que se ha convertido en tradición al otro lado del océano. Habiendo sido proclamado hace poco más de un año evento de interés nacional por el gobierno argentino, Buenos Aires seguirá llenando de color unas gradas, las de La Rural, que ya tuvieron que ampliarse con respecto al anterior Master disputado en la capital albiceleste. Con la idea de superar todos los records, los aficionados argentinos volverán a llenar de color las gradas del estadio situado en el barrio de Palermo.

¡Contamos los días para la fecha mágica del 5 al 11 de noviembre!

Buenos Aires volverá a ser capital del pádel al otro lado del Atlántico

"Sanyito" y "Guga" unirán sus fuerzas para buscar grandes metas esta campaña

La experiencia de Juan Manuel Vázquez se complementará con la ilusión y ganas de Cristian Germán Gutiérrez

Con el comienzo de la temporada 2018 en World Padel Tour asistiremos al estrenos de nuevas parejas, especialmente en categoría masculina. Un baile de binomios, que va configurando los equipos que competirán en esta nueva campaña del mejor pádel del mundo. Con el reto de estar entre los mejores del planeta y de hacerse un huevo en esta exigente élite de deportistas, dos jugadores argentinos, Juan Manuel Vázquez y Cristián Germán Gutiérrez, unirán sus caminos para lanzarse a la batalla en este 2018.

Cristian Germán Gutiérrez (San Luis, Argentina 15/12/1990) El joven jugador puntano, viene de una temporada 2017 en la que la irregularidad y una trayectoria errática demostraron que Cristian no pudo alcanzar las metas que él mismo se había fijado. Tras comenzar junto a su compañero en 2016, Aris Patiniotis, con el que había logrado meterse en los cuartos de final del Buenos Aires Padel Master. Cristian Germán Gutiérrez, terminaría el año al lado de Matías Nicoletti. Cambios de compañero, y problemas para encontrar buenas sensaciones en la pista. Un recuerdo del que quiere aprender y olvidar para poner rumbo pleno de ilusión en 2018. Rápido, ingenioso y con mucho talento "Sanyito" como se le conoce en el circuito, aspira a que este proyecto haga explotar sus grandes virtudes como jugador de pádel al máximo nivel.

Juan Manuel Vázquez (Quilmes, Argentina 17/05/1985) Viene de finalizar en 2017, un periplo de 2 años al lado del gallego Borja Yribarren. Ambos se habían convertido en una de las parejas habituales en las rondas finales de los grandes torneos. Aunque sin embargo, esa meritoria regularidad, les negó siempre el pase a cuartos de Open o Master en 2017. Un escollo que no lograron salvar, pero que no impidió que Guga Vázquez terminase sumando un total de 1184 puntos que le colocaban en la cuadragésima posición del ranking mundial. Su reto será aportar la experiencia de sus años al máximo nivel a su nuevo compañero y dar ese paso más que les permita estar en las últimas instancias de los torneos.

Lahoz y "el Martillo" estarán bajo la misma bandera en la temporada 2018

Willy Lahoz jugará con Martín Sánchez Piñeiro buscando retar a las mejores duplas del circuito World Padel Tour

A las puertas de otra apasionante campaña, se siguen perfilando las parejas que comenzarán a tomar parte en el circuito masculino. De nuevo experiencia, calidad y ambición se vuelven a dar la mano en un binomio 100% español al que habrá que seguir de cerca este curso. Se trata de la pareja que formarán, la leyenda del pádel español Guillermo Lahoz y Martín Sánchez Piñeiro. La dupla, aspira a estar en las rondas definitivas de los grandes torneos y plantar cara a las mejores palas del circuito.

Guillermo "Willy" Lahoz, es a sus 46 años, una leyenda en activo de este deporte. Una disciplina en la que lleva sentando cátedra durante más de dos décadas. El incombustible mago madrileño afronta este año un nuevo reto, seguir siendo competitivo junto a otro nuevo compañero de batallas. El pasado curso Lahoz, arrancaría al lado de Maty Marina, para terminar disputando el grueso de la competición junto al gallego Pablo Lijó. Con el de Sta Uxía de Ribeira se proclamaría campeón del Challenger de Cabrera de Mar, obtenido además dos presencias en los cuartos de final de las grandes citas. Un total de 1625 puntos que le colocaron en la 28ª plaza de la lista de entradas. Magia, talento y maestría volverán a deleitar al público de todo el mundo de la mano de una de las palas más exquisitas que ha conocido este deporte.

Por su parte el coruñés Martín Sanchez Piñeiro, llega tras completar en 2016 su mejor año como profesional en el circuito World Padel Tour. Junto al pacense José Antonio Garcia Diestro, el gallego acumularía tres presencias en cuartos de final, un hito en su carrera que alcanzaría por primera vez en Andorra. Al final Martín Sánchez Piñeiro terminaría entre los 30 mejores del mundo (29º) con un balance de 1567 puntos. "El Martillo de Ares" posee una de las pegadas más duras del circuito. Un arma al que va sumando otros recursos. Un jugador que no deja de progresar a las órdenes de Marcela Ferrari. Joven, ambicioso y con ganas de seguir creciendo, tendrá un mestro de lujo a su lado para hacerse un hueco entre los mejores del planeta.

Fede Quiles y Tito Allemandi: Episodio II

Un binomio repleto de carácter y un espíritu competitivo a prueba de todo, buscan una nueva versión en 2018

Tras una fugaz vinculación a comienzos de la temporada 2017, Adrián Allemandi y Fede Quiles, vuelven a encarar juntos el comienzo de la nueva temporada 2o18. En su experiencia competitiva, cosecharon dos rondas de cuartos de final en los tres torneos que llegaron a disputar juntos. Tras su separación en el Estrella Damm Barcelona Master, ambos emprendieron caminos distintos llegando a jugar con dos compañeros más hasta el final de la temporada. Un binomio repleto de carácter, efervescente pero también dotado de todas las herramientas que requiere el máximo nivel competitivo. En 2017 Federico Quiles jugaría junto a Jordi Muñoz, con quien conquistaría el Murcia Challenger, para terminar el curso al lado de Marcello Jardim.Su balance 2085 puntos y la 23ª plaza de la lista de entradas. 

Por su parte Adrián Allemadi, disputaría tras jugar con Quiles, dos torneos junto a Ramiro Moyano, para concluir la campaña junto a Juan Lebrón. El internacional y campeón del mundo por Argentina, acumularía hasta 8 presencias en los cuartos de final el pasado curso con un balance de 2325 puntos que le ubicaron en la 20ª plaza del ranking. Allemandi se quedaba a las puertas del Master, una cita a la que no solía fallar, sobre todo cuando hablamos de un jugador cuya regularidad y carácter competitivo le han llevado a la élite del pádel.

En competición, la pareja contará con la dirección técnica de uno de los mejores entrenadores del mundo, Ramiro Choya, que tras conquistar cinco títulos junto a Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez el pasado año, encara ahora el reto de dar cauce al carácter y el talento de esta pareja argentina.

World Padel Show en el Estrella Damm Master Final 2017

Una cita ineludible. Un nuevo Show para despedir una temporada de lujos sobre la pista 

¡Pasen y vean! El torneo de los torneos dejó datos de audiencia y datos de asistencia en directo de récord. Y como no podía ser de otra manera, el mayor espectáculo padelero de la historia dio mucho de si. Los mejores jugadores y jugadoras del momento batiéndose en duelo en un Master Final eran una apuesta segura para el disfrute del aficionado.

¡Pasen y vean! Disfruta del último World Padel Show de la temporada.

World Padel Show en el Estrella Damm Master Final 2017

Marta Ortega y Ariana Sánchez derrotan a Marrero y Tenorio para colocarse en Semis

En su debut juntas en el Master ya son semifinalistas de la gran cita final

La segunda jornada de cuartos de final del Estrella Damm Master Final 2017 se ponía en marcha con un partido de altos vuelos en el circuito femenino. Marta Ortega y Ariana Sánchez frente Marta Marrero y Cata Tenorio. 

El partido comenzaba con un derroche de eficacia por parte de la pareja Ari y Marta que sorprendía a la defensa de la pareja dos del ranking con el primer break del partido. Sería uno de los múltiples que se irían alternando a lo largo del mismo ya que al instante recuperaban lo perdido Marrero y Tenorio y colocaban el 2-2. Seguirían empatadas ambas parejas hasta el séptimo juego en el que de nuevo tomarían ventaja las jugadoras de Miguel Sciorilli. Y como sucediera en el inicio, otra vez, Marta y Cata volvían a recuperar el saque y eliminar la ventaja de sus rivales. Sin embrago, a la tercera llegó la vencida, con 5-5 en el marcador un nuevo break en favor de Ortega y Sánchez sería definitivo. La reacción no llegó y Marta y Ari se llevaban la primera manga. (7-5).

El segundo episodio iba a continuar con la igualdad dominante que se mantuvo en el primero si bien es cierto que en el 5 juego, cuando se ponían por delante Martita y Ariana conseguirían lo que no pudieron hacer en el primer set, consolidar esa ventaja y situarse después con su saque en una situación de 4-2 para acercarse a la victoria. Sin embargo la pareja dos iba a seguir demostrando que el ranking tiene un valor importante y en el momento definitivo se encargaría de sobrevivir con 5-4 y saque para sus rivales colocando el break para igualar a 5 y terminar llevándose el set por 7-5.

El mal resultado tras verse una vez más remontadas en el segundo set espoleó a la madrileña y la catalana que salieron en el tercero con el convencimiento de no volver a dar una nueva oportunidad a Marrero y Tenorio. En un abrir y cerrar de ojos ponían tierra de por medio con un 4-0 abrumador para terminar cerrando el partido por 6-2 y con más de 3 horas y 10 minutos. Marta Ortega y Ariana Sánchez en semifinales del Master Final.

Desde Bilbao llega la versión más "txapelduna" de World Padel Show

Revive toda una colección de los momentos más espectaculares que nos dejó el pasado Keler Bilbao Open

La última prueba Open de la temporada 2o17 en el circuito World Padel Tour, tenía reservado un fin de fiesta digno del mejor pádel del mundo. El Frontón Vizcaya se transformó en una catedral del pádel, donde los mejores jugadores y jugadoras del planeta dieron buena muestra de lo que son capaces. Acciones al límite, llenas de magia, talento, inspiración y un coraje a prueba de todo. El resultado fue un espectáculo vibrante que levantó al público bilbaíno de los asientos una y otra vez. A continuación te ofrecemos una selección de los mejores y más recordados momentos de esta última cita antes del Estrella Damm Master Final. Un menú exquisito servido por las mejores palas del mundo. Llega World Padel Show versión Keler Bilbao Open 2017 ¡Que lo disfruten! 

VIDEO

Dieciseisavos a todo ritmo: el Frontón Vizcaya se estrenará con partidazos

El Keler Bilbao Open abre fuego en dieciseisavos con enfrentamientos de altura

Apunten la fecha en las agendas: Miércoles 22 de Noviembre. El Frontón Vizcaya se transforma en una perfecta pista de pádel para recibir a los mejores jugadores y jugadoras del mundo en cinco días de competición para coronar a los vencedores del Keler Bilbao Open2017. Y, para empezar con buen pie, la primera cita del cuadro final se antoja deliciosa con auténticos partidos pata negra para degustar en el pistoletazo de salida de los dieciseisavos

El duelo con más morbo medirá a dos parejas de la parte alta del ranking que se juegan más que seguir adelante en el Open que cierra la temporada. Aday Santana y Álvaro Cepero se enfrentan en la jornada inaugural a Tito Allemandi y Juan Lebrón, en un duelo de alta tensión con la clasificación para el Estrella Damm Master Final en juego. Maxi Grabiel y Ramiro Moyano también apuran sus opciones de clasificarse para la gran cita madrileña arrancando la competición el miércoles ante una pareja que no ha dejado de crecer en 2017: Chico Gomes y Ernesto Moreno. Otro duelo importante chocará a dos parejas que firmaron los cuartos de final en el Buenos Aires Padel Master arrancan la competición en Bilbao enfrentándose entre ellas a las primeras de cambio. Marcello Jardim y Federico Quiles se medirán a Uri Botello y Javier Ruiz para seguir adelante en la competición.

© 2018 Pedrito Almansa. Plaza Empresario Diego Torres, s/n, 23008 Jaén
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar